La última función.
En el circo quedaron...
colgados los recuerdos,
Los recuerdos colgados,
de la última función...
Una y otra vez como fantasmas,
una y otra vez para secarlos...
El calzón de la barbuda,
el slip manchado del payaso ,
Sus telas sin historias,
sus lunas nacaradas de olvido.
Cuántas veces el sol las ha secado
y la enana lavado.
Cagan tristes alas
entre sus hilos,
Cagan la tórtola,
la paloma y el olvido.
Una función sin músicos
colgados de las carpas,
nostalgia de senderos pisados
y el señor Corales callado.
Un nuevo show se ha montado;
El payaso y la florista,
El gigante y la gorda gárgola,
ahora son infieles, amantes.
La barbuda cobra por la novedad,
y la trapecista por hacerlo en las alturas;
las malabaristas bailan desnudas
y los locos aplauden las nalgas al pasar.
Todos en el sanatorio,
artistas con depresión,
saltimbanquis sin risas
amansadores sin león.
Gustab.-
Nos dejas unos versos donde esa magia del circo se ve , se siente de otro modo, más real, donde sus protagonistas sienten y padecen.
ResponderEliminarMe gustó el enfoque que le has dado.un abrazo.
Si, los circos de ahora suelen ser pobres y tristes... alguna vez estuvo este tema en los jueves, y mi historia fue tan triste como esta.
EliminarEso me encanta unas trapecistas a las que uno pueda darles una buena cachetada.... asi debe ser el circo.
ResponderEliminarEntre mallas gastadas, una que otra carne se arranca, y de ahí la nalgada.
EliminarHola Gustab!
ResponderEliminarHas nombrado a unos cuantos artistas circenses, toda una colección, de una forma muy poética y cargada de nostalgia, y con cierto toque de sordidez que suele acompañar en nuestros tiempos al mundo del circo! Un abrazote!
Cuando niño disfrute muchos de los circos que iba a ver en primavera, septiembre, era temporada de circos. reía con los payasos, y cuando quise volver con mis hijos, me di cuenta que el circo había cambiado, y los payasos aunque pintados de sonrisas miraban a mis hijos con extraña intención... los odie y mis hijos terminaron odiando lo que yo había disfrutado en mi niñez. Vi animales mal alimentados, maltratados, payasos obscenos y detrás de las luces la depresión.
EliminarArtistas con depresión! Qué futuro negro nos espera! Un texto muy simbólico si se quiere así leerlo. Un abrazo y muchas gracias por participar
ResponderEliminarlos circos no son los de antes, el mundo se ha ido alejando de todo, es anta la información que hay, que un circo ya no es show. disfrute de los circos de carruajes en mi niñez, pero ahora los circos son diferentes y los espectáculos rimbombantes, caros, y no están al alcance de todos. y los antiguos circos se han empobrecido, y los artistas terminan abandonándolos por falta de recursos. lOS CIRCOS TRISTES SIGUEN LLEGANDO, PERO NO TRAEN ALEGRÍAS, PUEDES VER LA MISERIA EN LA QUE SIBREVIVEN.
EliminarMe ha parecido entender, corrígeme si no es así, que has retratado la decadencia del circo que lleva al manicomio a todos ellos donde cada cual se inventa su vida como quiere y entre todos aquellos parece un lupanar.
ResponderEliminarNo, hablé de la miseria que viven ellos, y como antes movían un pueblo que quería verlos. Hoy son un triste espectáculo. Donde ya no viven de su favor. Todo lo que rodea un circo y las miradas de los payasos son sórdidas y oscuras.... Mas que del circo, quizás reflejo una sociedad; política , religión, nuevos héroes, comerciantes y empresarios, doctores, abogados y todas esas carpas que los cubren detrás de un maquillaje feliz.... y creo, a veces, que es mejor estar dentro de un sanatorio sin enterarse de na.
Eliminarla máscara es tan antigua como el hombre, y el circo nos representa fantaseando a cada espectador, la risa el miedo la admiración donde quedan cuando ya no vale Un abrazo
ResponderEliminarSi, lo 1ue me pasa es que ya no sé distinguir entre lo real y li imaginario.
ResponderEliminarMe ha encantado este canto melancólico y crudo que captura la decadencia de un circo olvidado. Hay una atmósfera cargada de nostalgia y desolación, usando imágenes perturbadoras: calzones de la barbuda, slips manchados, alas que cagan tristeza... Es como si el circo fuera un cadáver que aún respira, con sus personajes rotos y sus recuerdos colgando como trapos sucios.
ResponderEliminarAlternas entre lo lírico y lo descarnado, la mención de la barbuda cobrando por “la novedad” o las malabaristas bailando desnudas mete un toque de sordidez que huele a novela negra. La idea de un “sanatorio” lleno de artistas deprimidos, saltimbanquis sin risas y amansadores sin león es un remate brutal, que pinta un circo que ya no es magia, sino un refugio de almas perdidas.
Es un poema que duele, que te hace ver el circo como un espejo de las miserias humanas.
Desde el sanatorio los ojos ven diferente, y el circo suele ser algarabía
EliminarEn estos tiempos triunfarían más sus espectáculos ante los locos que ante los niños
ResponderEliminarSoy gabiliante
Abrazoo
Es verdad
EliminarHola Gustab, una última función conectada entre versos donde los payasos y cirquenses se muestran de la forma mas dura, no todo es diversión si hay un sanatorio quizas lleno de cuerdos algo idos. un abrazo
ResponderEliminarEn este sanatorio sólo hay creadores que alguna vez los trataron de locos, pero quienes les decían loco, hoy gastan mucho más dinero de lo que gastaron en criticarlo. El sanatorio es vida, y creo que menos dañina que una severa realidad. Amo los locos, porque de ellos vivo ara crear.
Eliminar